jueves, 6 de junio de 2013

MI EXPERIENCIA Y MIS CONOCIMIENTOS


Lista de cosas que sabes hacer y cuanto cobras por tales.




 Luis Angel Herrera Jimenez
Cobraria
 Lavar        
$ 80
 cocinar
$80
 Limpieza
$140
 Uso de computadora
$60 
 Ingles
$200
 Postres
$80 
 Cuidar niños
$ 200
Pues quisiera ganar en realidad mucho pero, hasta ahorita no tengo demasiados conocimientos y pues por el momento yo digo que me gustaría ganar un salario mínimo.

miércoles, 5 de junio de 2013

“APRENDIENDO A ADMINISTRAR MI DINERO CONTROLANDO MIS GASTOS”

Hola bueno pues esta actividad se llama control de gastos y se realizo en Excel con el fin de aprender a controlar lo que consumimos sin pasarnos de lo que tenemos.

Bueno empezamos por realizar una tabla con los días de la semana, después la llenamos con cada gasto que hacíamos y en que gastábamos.

Después pusimos en una tabla el gasto semanal y sueldo semanal. así vimos cuanto gastábamos haciendo una sumatoria de toda la semana y si gastábamos mas de nuestro sueldo nos tendría que aparecer una mensaje que nos indicaría que estábamos gastando mas de lo que teníamos, y de lo contrario aparecería un mensaje que dijera sigue controlando tus gastos.

Así como se muestra en esta tabla la finalidad de este ejercicio es hacer conciencia de cuanto gastamos, y si en realidad es necesario gastar mas de lo que no tenemos.



¿QUE OPINAN LOS PADRES SOBRE EL TRABAJO PARA LOS ADOLESCENTES?

1.- Pienso que esta bien por que les da la oportunidad de comenzar a independizarse y terminar sus estudios.

2.-Que esta bien para que se ocupen en el trabajo y no en vicios.

3.-Esta muy mal puesto que el trabajo en ocasiones los lleva a vicios, pues tienen dinero y no saben que hacer con el.

4.-Es bueno para tener dinero extra y un apoyo en la familia.

5.-No es bueno por que los aleja de los estudio, y comienzan con agresiones hacia su familia y comienzan a juntarse con gente mala.

EMPLEO Y DESEMPLEO PARA JÓVENES ADOLESCENTES'


  • QUE ES EL EMPLEO Y QUE IMPLICA TENERLO.
Empleo es el trabajo realizado en virtud de un contrato formal o de hecho, por el que se recibe una remuneración o salario. Al trabajador contratado se le denomina empleado y a la persona contratante empleador.


Todo esto implica tener que trabajar más para ganar más, esto permite tener menos tiempo libre. En ocasiones, hay gente que para conseguir lo que supone que necesita tiene buscarse dos trabajos, que le repercute doble beneficio, convirtiéndose así en trabajadores que viven para trabajar


  • QUE SE REQUIERE PARA TENER EMPLEO.

-Estudios

-Responsabilidad
-Documentos 
-Ganas

  • QUE ASPECTOS SE INCLUYEN EN LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
La búsqueda de trabajo no es una tarea sencilla ni suele ser rápida, especialmente si estás buscando tu primer empleo o la situación laboral no es buena. Si estás buscando un primer empleo es importante dedicarle un tiempo a esta primera búsqueda, ya que este primer empleo condicionará, en parte, tu carrera laboral.Los aspectos que incluyen la búsqueda de empleo o de trabajo son los siguientes:1. Pensar en qué trabajo te gustaría o quieres desempeñar y cuáles son los aspectos de tu perfil que mejor se adecuan para este fin.2. Escribir el Currículo (hoja de vida).3. Escribir la/las cartas de presentación.4. Búsqueda activa. Incluye leer los periódicos o diarios, mirar las ofertas en internet, hablar con amigos, contactos, ferias de empleo, cursos de salida laboral, buscar en el INEM, escribir cartas de presentación, presentar proyectos, etc.5. Preparar las entrevistas. Buscar información sobre la empresa y sobre el puesto antes de la entrevista, para preparar mejor la entrevista. Concretamente, pensar los aspectos de uno mismo que se van a resaltar. También hay que llevar bien preparadas las respuestas ante posibles preguntas complicadas que podrían surgir.6. Ir a las entrevistas: Ir a la entrevista, mostrando tu mejor cara y con confianza de tus capacidades

  • QUE ES EL DESEMPLEO.
“Situación en la que se encuentran las personas que teniendo edad, capacidad y deseo de trabajar no pueden conseguir un puesto de trabajo viéndose sometidos a una situación de paro forzoso”. 

  • CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL DESEMPLEO.
CAUSAS PRINCIPALES DEL DESEMPLEO

Recesión económica que se produce por la disminución de la demanda, la inversión, la productividad y el aumento de la inflación.

Cambios en la estructura de la economía en cuanto a demanda de mano de obra en una industria y disminución en otra.

CONSECUENCIAS

Sin duda alguna el desempleo puede tener profundos efectos tanto en el individuo como en la sociedad en la que vive, lo que tiene repercusión directa en la economía del país.

Consecuencia Económica.- cuando la economía no genera suficientes empleos para contratar trabajadores, debido a que se producen menos bienes y servicios, esa mano de obra se pierde para siempre.

Consecuencia Social.- el costo económico del desempleo es alto, pero el social es enorme. Ninguna cifra monetaria refleja satisfactoriamente la carga humana y psicológica de los largos periodos de persistente desempleo involuntario.

La pérdida de un ingreso fijo, es causante de un sinnúmero de problemas que se reflejan tanto en el individuo como en la sociedad misma en la cual se afecta su autoestima al ver la falta de ingresos al la familia

Por distintas causas ajenas a la voluntad del empleador que impide la incorporación del trabajador al mundo laboral.


  • PROBLEMAS QUE GENERA EL DESEMPLEO EN LA AUTOESTIMA.


Es común para las personas que han estado desempleadas durante seis meses o más mostrar signos de depresión, dice la piscoterapeuta Diane Lang. Los hábitos alimenticios se centran en alimentos reconfortantes (como carbohidratos y grasas), lo que lleva a comer compulsivamente. El estrés, la ansiedad y los pensamientos negativos dificultan que los buenos hábitos de sueño, lo que resulta en fatiga y letargo.

“Estar desempleado es una de las experiencias más difíciles y más devastadoras que las personas atraviesan”
-Desconfianza
-Derrota
-Afectación de la salud fisica
-Incomodidad y vergüenza.

  • EFECTOS DEL DESEMPLEO EN EL CONFLICTO FAMILIAR.
Si tenemos en cuenta que la perdida de empleo provoca problemas psicológicos importantes tales como la ansiedad, la depresión y el descenso de la autoestima, entenderemos que es lógico que esos problemas se extiendan al ámbito familiar.
El desempleo puede aumentar las discusiones entre la pareja. La persona desempleada estará más tensa y cualquier pequeño roce podrá desencadenar una discusión. Además, la persona desempleada puede sentir que su pareja no entiende la situación por la que está pasando y que no la apoya lo suficiente.
Hay que tener en cuenta además que, si la persona despedida es el cabeza de familia, puede producirse un cambio de roles. La mujer será entonces la encargada de traer el sustento principal a la casa y el hombre deberá ser quien se encargue de las labores domésticas, para las que puede no estar preparado. Todo esto puede provocar más tensión y ser fuente de discusiones. 

OCHO' LECCIONES PARA QUE LOS ADOLESCENTES PUEDAN APRENDER A TRABAJAR.



1.- Tolerancia a la frustración.Ah!  como es importante esta pequeña habilidad. Solo hay ya  compromisos económicos encima. Debemos persistir y pasar a través del fracaso, para aprender a tener éxito.




2.- El mundo no gira a mi alrededor. Es importante saber que el mundo no gira a nuestro alrededor y que si no cumplimos, habrá consecuencias. Mientras más jóvenes  menos conciencia del mundo que nos rodea. Crear y trabajar nos despierta de ese sueño en el que somos los únicos protagonistas y nos recuerda que otras personas también están en la obra (y son los que se convierten en clientes que pagan o en clientes quejosos que pueden tumbar nuestras ganancias).


3.- Las cosas no se arreglan solas. Todavía adolescentes, no somos ni adulto ni niños. Pero nuestros padres aún cuidan de nosotros y nos protegen. Una gran manera de saber lo que cuestan las cosas (incluidos nuestros errores) es trabajando.



4.- Sentido de responsabilidad. La escuela debe ser odiada. Ese es el código aceptado, pero si hacemos un blog, o diseñamos una página, ese código ya no aplica. Aquí o nos ponemos las pilas y cumplimos con lo que nos comprometimos o nos quedamos sin dinero. Hay una relación directa entre acto y consecuencia.


5.- La clásica: El dinero no nace en los árboles. O más exactamente en la cartera de papá. No hay nada mejor para enseñar a un chavo el valor del trabajo y su recompensa (el dinero) que hacer que trabaje.



6.- Negociar. El trabajo nos enseña desde el principio que uno no obtiene lo que se merece si no lo que negocia.


7.- Que diablos hacer con el dinero. Si desde temprana edad, manejamos dinero, desde temprana edad aprenderemos que quien no lo cuida, lo pierde; que quien confía ciegamente pierde; que al que mejor le va no es necesariamente quien más gana sino quien administra mejor y sobre todo: quien se come las ganancias y no re invierte se queda sin negocio!.



8.- Que es lo que no se quiere. Un negocio o trabajo mientras se es adolescente quizá no sea suficiente para saber lo que se quiere en la vida, o encontrar la vocación pero seguro encontraremos cosas que no queremos. Y una manera de llegar a conocer lo que se quiere es estar seguro de lo que no se quiere.

martes, 4 de junio de 2013

INTRODUCCIÓN

Todos necesitamos trabajar, ¿verdad? La mayoría de nosotros necesitamos el dinero, y todos necesitamos la autoestima que ganamos por nuestra contribución. Hoy día, al parecer todos queremos tener cada vez más cosas, al instante, y baratas. Y sólo medimos el desarrollo en términos de producción económica. Esto ha llevado a cada vez más mecanización, menos empleos, y a un mercado mundial que alimenta sus demandas de la fuente más barata. Los empleos se vuelven cada vez más escasos, no importa cuántas clasificaciones o títulos tengas. ¿Será posible cambiar esta situación? ¡No sólo posible sino necesario! Y tal vez el reciente énfasis en los jóvenes empresarios sociales pueda ayudar a marcar el comienzo de una economía verde.

Desempleo, paro forzoso desocupación de los asalariados que pueden y quieren trabajar pero no encuentran un puesto de trabajo. En lasociedades en las que la mayoría de la población vive de trabajar para los demás, el no poder encontrar un trabajo es un grave problema. Debido a los costes humanos derivados de la privación y del sentimiento de rechazo y de fracaso personal, la cuantía del desempleo se utiliza habitualmente como una medida del bienestar de los trabajadores. La proporción de trabajadores desempleados también muestra si se están aprovechando adecuadamente los recursos humanos del país y sirve como índice de la actividad económica.
Hola, se les invita a dejar sus comentarios, preguntas y sugerencias. Si tienen alguna duda con gusto sera respuesta de nuestra parte,gracias. 

REGLAS DE PARTICIPACIÓN.

Pasos para Crear un Blog


Primero entramos a Blogger.com

  • Después de entrar a Blogger.com nos crearemos la cuenta, así podrás crear tu blog gratis(Hacemos click en “Crear un Blog”) y a continuación llenamos todos nuestros datos personales como correo electrónico, contraseña, nuestro nombre, nuestro cumpleaños, la verificación de la palabra clave y por último chequeamos la casilla de aceptación de las condiciones de uso.}


  • Luego,  asignaremos un nombre y URL (lo que escribiremos para entrar al blog) a nuestro blog gratis. Podemos poner el nombre que queramos, solo debemos de apretar en “Comprobar Disponibilidad” para ver que nadie tenga esa URL ya.

  • Pasado este paso en la guia de como hacer un blog, tendremos que elegir una “plantilla”. Dependiendo de la plantilla que elijamos, nuestro blog de verá distinto, así que busca la que más te guste y se adapte más a tu personalidad.

  1. Elige un tema que te interese. Como llevar adelante un blog demanda tiempo y constancia, elige algún tema que te interese y sobre el cual sientas que podés hacer un aporte. Esto es fundamental para no aburrirte en seguida.
  2. Selecciona una plataforma para tu blog. WordPress y Blogger son las más conocidas, aunque no las únicas y probablemente no las mejores. Pros: son fáciles de usar y relativamente bastante adaptables a las necesidades y gustos de cada uno. Contras: el nombre del blog (dominio) incluye el nombre del servicio elegido (fijate el dominio de este blog: http://www.5pasospara.wordpress.com).  Para inisiantes, esta es definitivamente una buena opción. Otra posibilidad, si te llevas mejor con las herramientas  necesarias, es tener un dominio propio.  Los pasos a seguir puedes encontrarlos acá.
  3. Un buen diseño atrae lectores. Dale forma a tu blog, ya sea apelando a los recursos disponibles online o creando tu propia plantilla. Recuerda incluir categorías para los posts y la posibilidad de que los lectores se suscriban a las actualizaciones que vayas haciendo (RSS).
  4. Escribir, escribir, escribir. El diseño no es todo, el contenido sí. Comienza a postear ya mismo, pero no des a conocer el blog entre tus contactos hasta no tener una buena cantidad de entradas. Así, quienes lo visiten se van a quedar un buen rato y van a querer regresar. Atención a los detalles que no lo son tanto: ortografía correcta y buena redacción son fundamentales para que el lector se sienta a gusto. No dejes de ser constante generando contenido: es la mejor manera de “llamar” a tus lectores
  5. Divulga tu blog y participa de la comunidad bloguera. Cuando ya le hayas tomado la mano, comienza por divulgarlo entre tus conocidos para obtener un feed-back de confianza. Después, visita blogs que te interesen y, cuando comentes, incluye un enlace a tu propia bitácora. Verás que gradualmente las visitan aumentan. Responde siempre los comentarios que hagan en tu blog, para que se genere un intercambio útil para todos.