- QUE ES EL EMPLEO Y QUE IMPLICA TENERLO.
Empleo es el trabajo realizado en virtud de un contrato formal o de hecho, por el que se recibe una remuneración o salario. Al trabajador contratado se le denomina empleado y a la persona contratante empleador.
Todo esto implica tener que trabajar más para ganar más, esto permite tener menos tiempo libre. En ocasiones, hay gente que para conseguir lo que supone que necesita tiene buscarse dos trabajos, que le repercute doble beneficio, convirtiéndose así en trabajadores que viven para trabajar
- QUE SE REQUIERE PARA TENER EMPLEO.
-Estudios
-Responsabilidad
-Documentos
-Ganas
- QUE ASPECTOS SE INCLUYEN EN LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
La búsqueda de trabajo no es una tarea sencilla ni suele ser rápida, especialmente si estás buscando tu primer empleo o la situación laboral no es buena. Si estás buscando un primer empleo es importante dedicarle un tiempo a esta primera búsqueda, ya que este primer empleo condicionará, en parte, tu carrera laboral.Los aspectos que incluyen la búsqueda de empleo o de trabajo son los siguientes:1. Pensar en qué trabajo te gustaría o quieres desempeñar y cuáles son los aspectos de tu perfil que mejor se adecuan para este fin.2. Escribir el Currículo (hoja de vida).3. Escribir la/las cartas de presentación.4. Búsqueda activa. Incluye leer los periódicos o diarios, mirar las ofertas en internet, hablar con amigos, contactos, ferias de empleo, cursos de salida laboral, buscar en el INEM, escribir cartas de presentación, presentar proyectos, etc.5. Preparar las entrevistas. Buscar información sobre la empresa y sobre el puesto antes de la entrevista, para preparar mejor la entrevista. Concretamente, pensar los aspectos de uno mismo que se van a resaltar. También hay que llevar bien preparadas las respuestas ante posibles preguntas complicadas que podrían surgir.6. Ir a las entrevistas: Ir a la entrevista, mostrando tu mejor cara y con confianza de tus capacidades
- QUE ES EL DESEMPLEO.
“Situación en la que se encuentran las personas que teniendo edad, capacidad y deseo de trabajar no pueden conseguir un puesto de trabajo viéndose sometidos a una situación de paro forzoso”.
- CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL DESEMPLEO.
CAUSAS PRINCIPALES DEL DESEMPLEO
Empleo es el trabajo realizado en virtud de un contrato formal o de hecho, por el que se recibe una remuneración o salario. Al trabajador contratado se le denomina empleado y a la persona contratante empleador.
Recesión económica que se produce por la disminución de la demanda, la inversión, la productividad y el aumento de la inflación.
Cambios en la estructura de la economía en cuanto a demanda de mano de obra en una industria y disminución en otra.
CONSECUENCIAS
Sin duda alguna el desempleo puede tener profundos efectos tanto en el individuo como en la sociedad en la que vive, lo que tiene repercusión directa en la economía del país.
Consecuencia Económica.- cuando la economía no genera suficientes empleos para contratar trabajadores, debido a que se producen menos bienes y servicios, esa mano de obra se pierde para siempre.
Consecuencia Social.- el costo económico del desempleo es alto, pero el social es enorme. Ninguna cifra monetaria refleja satisfactoriamente la carga humana y psicológica de los largos periodos de persistente desempleo involuntario.
La pérdida de un ingreso fijo, es causante de un sinnúmero de problemas que se reflejan tanto en el individuo como en la sociedad misma en la cual se afecta su autoestima al ver la falta de ingresos al la familia
Por distintas causas ajenas a la voluntad del empleador que impide la incorporación del trabajador al mundo laboral.
- PROBLEMAS QUE GENERA EL DESEMPLEO EN LA AUTOESTIMA.
Es común para las personas que han estado desempleadas durante seis meses o más mostrar signos de depresión, dice la piscoterapeuta Diane Lang. Los hábitos alimenticios se centran en alimentos reconfortantes (como carbohidratos y grasas), lo que lleva a comer compulsivamente. El estrés, la ansiedad y los pensamientos negativos dificultan que los buenos hábitos de sueño, lo que resulta en fatiga y letargo.
“Estar desempleado es una de las experiencias más difíciles y más devastadoras que las personas atraviesan”
-Desconfianza
-Derrota
-Afectación de la salud fisica
-Incomodidad y vergüenza.
- EFECTOS DEL DESEMPLEO EN EL CONFLICTO FAMILIAR.
Si tenemos en cuenta que la perdida de empleo provoca problemas psicológicos importantes tales como la ansiedad, la depresión y el descenso de la autoestima, entenderemos que es lógico que esos problemas se extiendan al ámbito familiar.
El desempleo puede aumentar las discusiones entre la pareja. La persona desempleada estará más tensa y cualquier pequeño roce podrá desencadenar una discusión. Además, la persona desempleada puede sentir que su pareja no entiende la situación por la que está pasando y que no la apoya lo suficiente.
Hay que tener en cuenta además que, si la persona despedida es el cabeza de familia, puede producirse un cambio de roles. La mujer será entonces la encargada de traer el sustento principal a la casa y el hombre deberá ser quien se encargue de las labores domésticas, para las que puede no estar preparado. Todo esto puede provocar más tensión y ser fuente de discusiones.
Si tenemos en cuenta que la perdida de empleo provoca problemas psicológicos importantes tales como la ansiedad, la depresión y el descenso de la autoestima, entenderemos que es lógico que esos problemas se extiendan al ámbito familiar.
El desempleo puede aumentar las discusiones entre la pareja. La persona desempleada estará más tensa y cualquier pequeño roce podrá desencadenar una discusión. Además, la persona desempleada puede sentir que su pareja no entiende la situación por la que está pasando y que no la apoya lo suficiente.
Hay que tener en cuenta además que, si la persona despedida es el cabeza de familia, puede producirse un cambio de roles. La mujer será entonces la encargada de traer el sustento principal a la casa y el hombre deberá ser quien se encargue de las labores domésticas, para las que puede no estar preparado. Todo esto puede provocar más tensión y ser fuente de discusiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario