Todos
necesitamos trabajar, ¿verdad? La mayoría de nosotros necesitamos el dinero, y
todos necesitamos la autoestima que ganamos por nuestra contribución. Hoy día,
al parecer todos queremos tener cada vez más cosas, al instante, y baratas. Y
sólo medimos el desarrollo en términos de producción económica. Esto ha llevado
a cada vez más mecanización, menos empleos, y a un mercado mundial que alimenta
sus demandas de la fuente más barata. Los empleos se vuelven cada vez más
escasos, no importa cuántas clasificaciones o títulos tengas. ¿Será posible
cambiar esta situación? ¡No sólo posible sino necesario! Y tal vez el reciente
énfasis en los jóvenes empresarios sociales pueda ayudar a marcar el comienzo
de una economía verde.
Desempleo, paro forzoso o desocupación de los asalariados que pueden y quieren trabajar pero no encuentran un puesto de trabajo. En las sociedades en las que la mayoría de la población vive de trabajar para los demás, el no poder encontrar un trabajo es un grave problema. Debido a los costes humanos derivados de la privación y del sentimiento de rechazo y de fracaso personal, la cuantía del desempleo se utiliza habitualmente como una medida del bienestar de los trabajadores. La proporción de trabajadores desempleados también muestra si se están aprovechando adecuadamente los recursos humanos del país y sirve como índice de la actividad económica.
Hola, se les invita a dejar sus comentarios, preguntas y sugerencias. Si tienen alguna duda con gusto sera respuesta de nuestra parte,gracias.